Uno de los atractivos turísticos de Huánuco es la Casa de la Perricholi. El mote hace alusión a una hija célebre de Huánuco, María Micaela Villegas, quien fue concubina del virrey Manuel de Amat y Junyet. Fue una mujer dedicada al teatro, cantante y empresaria, adelantada a su época.
Los expertos historiadores consideran que, aunque el lugar de nacimiento de la Perricholi está en cuestionamiento, todo apunta a que nació y vivió en el pueblo de Tomayquichua, a unos 21 kilómetros al sur de Huánuco. La casa está en la última calle del pueblo, colindante con el cerro, por lo cual desde allí se puede observar toda la población.
En la Casa de la Perricholi hay mobiliario de época, un pequeño guardarropa, una colección de fotografías de época, cuadros, un carruaje y una réplica de la cocina. Pintada de rojo y construida con adobes, la casa también es frecuente lugar de matrimonios civiles, en los cuales el alcalde se viste de virrey y los empleados lucen trajes de escribanos.
¿Qué hacer en la Casa de la Perricholi?
- Recorrer las estancias. La casa es pequeña, pero está bien mantenida y el mobiliario es auténtico de la época. También hay un guardarropa, con vestuarios que pertenecieron a la Perricholi.
- Disfrutar de las vistas. Desde la parte más alta de la Casa de la Perricholi, se puede observar todo el pueblo de Tomayquichua, la carretera y el curso del río Huallaga.
- Caminar por el pueblo. Tomayquichua es un pueblo pequeño y amable. Hay varios restaurantes, alojamientos pequeños y todo el ambiente bucólico de un pueblo de sierra. Se come muy rico todo tipo de platillos y especialidades de la gastronomía local.
- Pasar el día. Ir a la Casa de la Perricholi es una buena excursión, saliendo por la mañana, almorzando en el pueblo y regresando por la tarde.
¿Cómo llegar a la Casa de la Perricholi?
En combi. Las combis que pasan por el pueblo de Tomayquichua son las mismas que van a Ambo. Salen de su pequeño terminal ubicado en la esquina de los jirones Aguilar y Huallayco. Hasta Tomayquichua cobran entre cinco y seis soles por puesto.
Si está en la plaza de Armas o en los alrededores, tome una moto taxi que le llevará por entre dos y tres soles, dependiendo de la distancia, al paradero de las combis. Es muy recomendable verificar el horario en el que estén trabajando el día de su viaje, para esperarlas de regreso a Huánuco.
En taxi privado. Un taxi privado puede cobrarle entre 40 y 50 soles desde Huánuco hasta Tomayquichua.
Recomendaciones
- No olvide el protector solar. Es recomendable llevar sombrero y mangas largas, además de un abrigo ligero si planea pasar la noche en Tomayquichua.
- Compre algún recuerdo en la Casa de la Perricholi. La administración del lugar tiene a la venta distintas artesanías y recuerdos. Con las ventas mantienen en buen estado el museo, y pretenden asfaltar la calle donde está ubicado.
- No raye ni deteriore las instalaciones. El museo es administrado de forma autosuficiente. Se ruega seguir las instrucciones de los guías y no rayar las paredes ni el mobiliario.
- Pida un deseo en el pozo. En la parte superior de la casa está el pozo de abastecimiento de agua. Los visitantes piden deseos y lanzan monedas al fondo.
- Disfrute la gastronomía local. Toda la carta de platillos locales está disponible en los pequeños restaurantes que se encuentran en el pueblo. Es una forma muy adecuada de ayudar a la economía local.
- Atraviese el puente peatonal sobre el Huallaga. Tomayquichua cuenta con un bellísimo puente peatonal sobre el río Huallaga, desde donde se obtienen unas maravillosas vistas y no menos espléndidas fotografías.