Cordillera Huayhuash

Un tapiz nevado, altísimas cumbres siempre blancas, uno de los lugares más puros del mundo. La cordillera Huayhuash es un atractivo muy cercano a Huánuco, una formación de los Andes de unos 30 kilómetros de largo, con ríos, lagunas y únicos escenarios que han inspirado a la literatura y al cine. 

En la cordillera Huayhuash está el Yerupajá, la segunda montaña más alta del Perú tras el Huascarán. También, en ella se encuentra el Siula Grande, de 6345 metros. Un ascenso a esta cumbre, que casi culmina en fatalidad, inspiró el libro Tocando el vacío, del montañista Joe Simpson. Este libro fue llevado al cine, a modo de documental. 

La puerta de entrada a la cordillera es el pueblo de Chiquián. Constituye la portada natural de este espacio de los Andes, y en él se encuentran diferentes empresas dedicadas a la exploración de esta zona. Un aspecto muy necesario de hacer notar es que se requiere cierta condición física dependiendo de los parajes que quieran visitarse. No hay posibilidad de llegar en auto, solo a pie o a lomo de mula en algunos trayectos. 

Es un área protegida en el Perú, y no solo la cuida el Estado desde el punto de vista formal, sino también los pobladores de las zonas cercanas, ancestrales habitantes de este territorio. La ausencia de ruido, la limpieza del aire y el contraste entre las rocas desnudas y las nieves perpetuas logran un escenario perfecto. Ni hablar de la gran cantidad de estrellas en las noches. 

 

¿Qué hacer en la cordillera Huayhuash?


  • Trekking. La cordillera Huayhuash es el paraíso para hacer caminata de montaña. 
  • Escalada. Alpinistas de todas las nacionalidades vienen a la cordillera Huayhuash a escalar las cumbres nevadas. Se trata de cumbres superiores a seis mil metros, por lo que hay que tener una condición física perfecta, así como el conocimiento adecuado en escalada. 
  • Recorrer el pueblo de Chiquián. Es una población tranquila y bucólica, encerrada entre montañas. Sus habitantes se dedican al turismo y a las actividades agrícolas. 
  • Observar aves. La naturaleza en esta cordillera se preserva en todo su esplendor. Es posible visualizar aves y otras especies, así como diversas variedades de plantas.

 

¿Cómo llegar a la cordillera Huayhuash?


Desde Huánuco por carretera. Unos 230 kilómetros separan a Huánuco de Chiquián. Esta última población está al noroeste, en dirección a la costa de Áncash. Es la carretera nacional 3N, que está asfaltada en toda su extensión, pero es una ruta angosta. La ruta sale del suroeste, justo del cruce entre el jirón 2 de Mayo, antes de atravesar el puente Íñigo. 

La carretera pasa por los poblados Corona del Inca, La Unión, Huallanca, Pachapaqui y Aquia, hasta llegar a Chiquián. En todo el pueblo hay opciones de alojamiento y comida. 

Desde Huánuco en transporte público: Varias compañías de autobuses unen la ciudad con el poblado de La Unión, en el mismo departamento. Una de las más confiables es Transporte Armonía, en cuyos autobuses el pasaje cuesta entre 25 y 35 soles. Desde La Unión, se pueden tomar combis o camionetas cúster hasta Chiquián, por un costo de entre 30 y 35 soles por persona. 

 

Recomendaciones


  • Contratar un tour con una empresa local. En Huánuco hay varias compañías que organizan excursiones a la cordillera. Cuentan con guías especializados y todos los implementos para el ascenso. 
  • Llegar por cuenta propia a Chiquián. En este poblado también hay varias compañías que ascienden a la cordillera Huayhuash. 
  • Contar con ropa polar. Las temperaturas en la cordillera pueden llegar a ser extremadamente bajas en las noches. La ropa que se use debe ser adecuada para soportar el frío.
  • Lleve cámara fotográfica y baterías adicionales. Es una zona muy apartada y con un acceso limitado. No hay electricidad y no hay cobertura. 
  • No olvide la protección solar. Un sombrero y mangas largas son perfectas para combinar con protector solar en la excursión. 

Todo lo que necesitas para tu viaje a Huanuco en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Huanuco

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre Huanuco