Mayantuyacu

Un río atraviesa la frondosa selva y se desplaza sobre piedras, con su particular sonido. Pero, la particularidad de Mayantuyacu es que el agua está a 90 grados centígrados. Esta temperatura le da el nombre de río hirviente, configurando un escenario natural de belleza irrepetible. 

El humo que brota del agua le confiere al paraje un aspecto fantasmagórico. Los habitantes de la zona explican que hay algunas áreas donde la temperatura del agua es tan alta que es imposible acercarse. 

Ubicado en el distrito de Honoria, en la zona selvática del departamento de Huánuco, es el hábitat ancestral de varias comunidades indígenas. Entre ellas, la comunidad Ashánincas lo considera un centro de medicina según sus técnicas milenarias. 

En Mayantuyacu hay piscinas termales con distintas temperaturas, para recibir los beneficios de las aguas termales. Uno de los beneficios es tenderse sobre las piedras y recibir el baño de vapor natural y sulfuroso que brota desde las piedras. 


¿Qué hacer en Mayantuyacu?


  • Tomar baños de vapor. Imagine un sauna, donde los poros se abren y todas las impurezas del cuerpo van saliendo con el sudor. Eso puede vivirse en Mayantuyacu, pero sobre piedras naturales y bajo una bóveda de árboles y cielo. 
  • Atreverse en las piscinas. Alrededor del río, los Ashánincas construyeron piscinas naturales que aprovechan el agua caliente del río, pero con una temperatura menor. Hay agua tibia, un poco más caliente y caliente. Estas aguas son beneficiosas para enfermedades de distintos tipos. 
  • Aprender. Los Ashánincas son una civilización antiquísima, pueblos originarios del que ahora es el territorio del Perú. Tienen una dieta y métodos curativos que difieren de los comunes en la cultura occidental. Mucho se puede aprender de ellos. 
  • Comprar artesanía. Los Ashánincas que dirigen el centro de salud también ofrecen muestras de artesanía. 
  • Maravillarse con la naturaleza. El entorno de Mayantuyacu es totalmente natural. Incluso las construcciones de los Ashánincas se adaptan perfectamente al entorno. Se dice que en esta zona de la selva hay hasta 70 variedades de plantas por metro cuadrado. 


¿Cómo llegar a Mayantuyacu?


En transporte público. La mejor manera de llegar a Mayantuyacu desde Huánuco es transportarse, en primer lugar, a la ciudad de Pucallpa, capital del departamento de Ucayali. En la avenida Esteban Pabletich hay varias compañías, como Expreso Etnasa, que tienen vans que cubren el trayecto por 55 soles por pasaje. 

Desde el Terminal Terrestre de Pucallpa, en la avenida Centenario, salen las combis hasta Honoria, una pequeña población a orillas del río Pachitea. Desde allí hay que tomar una canoa para navegar por el río hasta la entrada de Mayantuyacu. Desde allí hay que hacer una caminata de aproximadamente una hora para llegar al río hirviente. 

A través de empresas de turismo. Mayantuyacu es uno de los destinos más populares para quienes visiten Huánuco y Pucallpa. Por tanto, las compañías de turismo ofrecen planes para visitarlo, con transporte de ida y vuelta y comidas incluidas en el lugar. Los precios pueden oscilar entre los 120 y 130 soles por persona. La comodidad es la clave en estos servicios. 


Recomendaciones


  • Siga todas las indicaciones. El paseo por Mayantuyacu, haciéndolo por cuenta propia o con una empresa de turismo contará, al pagar la entrada, con un guía local. Siga todas las indicaciones que se le hagan para evitar accidentes. 
  • Se ruega respetar la cultura milenaria. Los chamanes y habitantes locales se toman muy en serio leyendas y creencias locales. 
  • Lleve repelente para mosquitos y agua. La caminata se hace por la selva, hace calor y puede haber mosquitos. Es fundamental estar hidratado. 
  • Vista manga larga, sombrero y botines cómodos. No olvide también llevar ropa de baño para meterse en las piscinas y tomar baños de vapor. 
  • Llévese algún recuerdo. Es una buena manera de contribuir a la economía de los Ashánincas, comprar alguna de las artesanías que venden. Utilizan fibras, piedras, semillas y otros elementos naturales. 
  • No rompa las plantas, ni saque ninguna especie natural o animal de la zona. 

Todo lo que necesitas para tu viaje a Huanuco en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Huanuco

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre Huanuco