Un extraordinario puente, construido en piedra de río y un curioso ingrediente adicional: claras de huevo. Sí, los arquitectos e ingenieros que levantaron el puente Calicanto, uno de los pocos puentes con este diseño que persisten en el Perú.
Dos columnas afianzadas en el lecho del Huallaga constituyen las bases de este extraordinario puente. Ambas están rematadas en la parte superior, con dos balcones con bancos que dan a ambos lados de la pasarela y la corriente del río. Está cerrado al tráfico vehicular, convirtiéndose en una hermosa pasarela para peatones.
Une ambos lados de la ciudad, los distritos de Huánuco y Amarilis. Empieza en una prolongación del jirón General Prado y enlaza con una calle que termina en la avenida Esteban Pabletich. Lo usan a diario miles de huanuqueños, que pasan hacia el centro de la ciudad, regresan a sus casas, o visitan las oficinas del Gobierno Regional de Huánuco. Esta última dependencia regional se encuentra en uno de los extremos del puente.
¿Qué hacer en el puente Calicanto?
- Recorrerlo. Es una pasarela corta, pero la solidez de las fundaciones y el diseño austero lo convierten en una atracción inigualable.
- Disfrutar del paso de la corriente. El rumor del río se puede disfrutar tranquilamente sentándose en las bancas de los balcones del puente.
- Llegar al distrito de Amarilis. Del otro lado del centro de Huánuco está el distrito de Amarilis. Se puede avanzar luego del puente, para pasar por la moderna sede de la Gobernación Regional de Huánuco.
- Tomar fotografías. También se logran extraordinarias imágenes desde distintos ángulos del puente. También se puede probar hacer fotos a alguien, asomado desde el borde, desde cualquier punto del malecón, cercano al puente.
- Observar el pavimento. La formación de cantos rodados sobre la superficie del puente adquiere un brillo particular, sobre todo después de una llovizna.
- Comprar artesanía local. Algunas mujeres huanuqueñas que tejen distintos tipos de prendas. Ofrecen buenos precios y son productos de excelente calidad. Además, es una buena forma de colaborar con la economía de la población local.
¿Cómo llegar al puente Calicanto?
En Moto taxi. Desde cualquier punto de la ciudad, moverse por Huánuco es muy fácil. La moto taxi llega a todos los lugares, es barato y seguro. Una carrera hasta el puente Calicanto puede ir desde seis o cinco soles, o hasta un sol, dependiendo de la distancia recorrida.
Recomendaciones
- Admire el puente. Desde el malecón Leoncio Prado se pueden obtener hermosas vistas del puente, del cauce del Huallaga y del resto de la ciudad.
- Atraviéselo de lado a lado. Además, puede tomarse un tiempo en los balcones, sentándose en las bancas y asomándose sobre el cauce.
- No deje de tomar fotografías. Dicen que quien viene a Huánuco y no ha cruzado el puente Calicanto no ha ido a la ciudad.
- No olvide el protector solar. La manga larga y el sombrero también son recomendables para caminar por el puente y los alrededores.
- Explore los alrededores. La plaza de Armas, la catedral y todo el malecón Leoncio Prado pueden recorrerse.